Con este blog queremos hacerte llegar aspectos básicos y muy importantes de la dieta, que te llevaran a tener una vida plena!! Además de conocer tus opiniones y cómo es tu alimentación. La promoción de la salud la hacemos entre todos!!
viernes, 21 de octubre de 2011
Una forma divertida!!
Míralo y danos tu opinión!!!
http://prezi.com/uw0a79l0jl0b/alimentacion-saludable/
Encuesta!!!
http://agusstina.glogster.com/edit/alimentacion-saludable-5960/
jueves, 20 de octubre de 2011
Alimentación y Ejercicio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6-1F8uFeCGhy66FvofUVKRAABcsxUtCLsOMFCMyBEdHBnEp006z_1Hk8iXEdBJ0YNQXK0I_eoV-C_AAMl6gQnzN7qlrH-QoR8NHkBt_8Dwe-hvF97eq2b7sBbhJI4pImgIRIIKeuG/s320/ejercicio.jpg)
Los ejercicios aeróbicos -cualquier actividad rítmica y continuada que haga aumentar nuestro ritmo cardíaco y el de nuestra respiración, como andar a paso rápido, correr, nadar o practicar aeróbic- mejoran nuestro estado cardiovascular, pueden ayudarnos a perder peso y hacen que nos sintamos más energéticos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH2H1DOhFyrVmhpVTuaPBv6CMSvIk0_4ydSAacf22ZX_DHEzVaxl4NvKDNOB1BQ6_LmAHBXgrTDGDV_jNGfgoKqKy0E8aTMjh6CqUBlEekkA5QuK-jzA6wKmmsZFLygMX6F3HyxZUz/s320/alim01.jpg)
Los alimentos dan la energía necesaria para hacer ejercicio; comer lo correcto en el momento idicado aporta al cuerpo lo que necesita para un rendimiento y una recuperación óptimos. Al hacer ejercicio, se pierden líquidos a través de la transpiración y al exalar el aire. Así pues, beber adecuadamente es esencial para evitar la deshidratación y el cansancio. La elección de las bebidas y del momento son consideraciones importantes.
LA ENERGIA DE LOS ALIMENTOS
Las grasas y los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía. De las proteínas también se obtiene energía, pero solamente hacia el final de una prolongada sesión de ejercicio, como por ejemplo, al correr una maratón. Los hidratos de carbono se almacenan en cantidades limitadas en los músculos y el hígado en forma de glucógeno. El ejercicio anaeróbico -el realizado, por ejemplo, por un velocista-, quema menos grasas y más glucógeno. Los músculos de una persona en buena forma física obtienen más energía de las grasas que del glucógeno. En cambio, cuanto más intenso y duro es el ejercicio realizado, más glucógeno se utiliza y mayor tiempo se precisa para reponer las reservas consumidas.
Una dieta equilibrada, basada en hidratos de carbono complejos, como por ejemplo pan y pasta integral, patatas, arroz integral, cereales, unas cinco tomas de frutas del tiempo y verduras, legumbres, pescado, nueces, productos frescos bajos en grasa y aceite de oliva en lugar de mantequilla, se considera ideal para la conservación o recuperación de la salud. Es imperativo reducir la ingestión de carne roja y de productos frescos grasos, así como de pasteles, galletas, patatas fritas y dulces, que deben permitirse sólo como caprichos ocasionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDqM2BNjMY7WKho_Ov-HBOUtlDkRdQOmnhMnJZuF6cu_lR6uoiaKk9J2VVwTTltFUkhatG2WHrN3lsUOykpQ8yt87dBv0J0Nac2rYsVvl36mPZzA3h6h7sQ1SGClQKFETnOA4-P3mj/s320/images.jpg)
Tras una copiosa comida, el cuerpo precisa tiempo para digerir los alimentos, proceso durante el cual a menudo se experimenta cierto cansancio. Se recomienda, pues, esperar un par de horas antes de iniciar algún ejercicio físico.
¿Qué beber?
El mejor líquido para la rehidratación es el agua.
Al contener azúcar, las bebidas con hidratos de carbono mantienen los niveles de glucosa en la sangre y aportan combustible adicional durante el ejercicio. Se deben evitar las bebidas con más de un 8 por ciento de azúcar, como, por ejemplo, algunos refrescos, dado que retardan su paso al intestino delgado.
Consejos Para Una Alimentación Saludable
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHMeHc5idDBibi9tDiPgPod5Yd02O_WrYkUY6vnRzoufYPyh9ZCk9KafLM1YYxZ7vBjw8AMcQD4dtR03gn27UIWUb84NugsuHcH0adeg99GfOaxstADl19vFhjVius4ruDmIGmuUKI/s320/3364433w_260x174.jpg)
Los universitarios llevan malos hábitos alimenticios, sobre todo en los últimos semestres porque muchos trabajan y estudian, eso limita la posibilidad de programar un horario específico de comida, por lo cuál terminan comprando cualquier cosa que les quite el hambre, pero que no nutre.
Si los jóvenes no tienen en su organismo las vitaminas, minerales y proteínas necesarios, a la larga podrían tener dificultades en su rendimiento, e incluso enfermarse.
Como universitarios, es variable nuestro tiempo de permanencia un día común en la Universidad. De repente pueden ser desde dos livianas horas hasta una maratón de doce. Independiente de esto, hay algo que nos pasa varias veces al día: ganas de comer.
Es por ello que acá les dejo algunos consejos para una alimentación saludable:
No se salte las comidas - planear sus comidas y meriendas: Comer 3 comidas y 2 meriendas es la mejor manera de mantener sus niveles de energía y el peso saludable. Si estas en la facu, en vez de elegir comer un alfajor elegí comer un yogurt o una barra de cereal, te llenan lo mismo y poseen más nutrientes.
¿Comes en la facu? llevate comida con vos, a menos que sepas dónde se pueden comprar comida que sea saludables y satisfactorios.
Aprende maneras simples de preparar alimentos sanos: En poco tiempo podes preparar comidas que sean saludables para tu cuerpo y que logren saciar tu hambre. Como por ejemplo, ensaladas mixtas, que contengan muchas verduras, o pollo.
El azúcar es "energía al vacío”: Las bebidas carbonatadas y >los refrescos son una gran fuente de energía vacía. Esto significa que contienen mucha energía que no necesita y pocas vitaminas, minerales, proteínas y fibra. Trata de tomar bebidas sin azúcar o bajas en calorías y agua en vez de refrescos y jugos. Aún los jugos sin azúcar contienen mucha energía que no necesita. Pero no exageres - está bien tomar 2 vasos pequeños de gaseosa o de jugo al día.
El azúcar esta en postres, galletas y dulces. De vez en cuando puedes colocar en tu dieta algún espacio para estos alimentos, pero asegurate decomer alimentos nutritivos por comer los dulces.
Preste atención a su cuerpo y lo que comes: probable que si salís de cursar una materia tengas que entrar a cursar otra, pero aún así trata de comer lentamente. Relajarte y come despacio para que tus comidas duren al menos 20 minutos, ya que es el tiempo que toma para que usted se sienta lleno.
Escuche a su cuerpo. Come cuando tengas hambre y dejar de comer cuando están llenos ayudará a su cuerpo para equilibrar las necesidades de energía y tiene que sentirse cómodo
Manténgase saludable y feliz - no pensar en dietas: No hay alimentos buenos o malos. Todos los alimentos que se consuman en moderación pueden ser parte de una dieta saludable.
No es necesario comprar los alimentos que son libres de grasas, estos alimentos sin grasa o los suplementos dietéticos no son necesariamente bajos en calorías - a algunos de ellos se les suele añadir azúcar para reemplazar la grasa!
Espero que estos consejos ayuden a lograr mejorar tu alimentación aunque sea un poco saludos...
El desayuno, la primera comida del día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx0mMouX6ChqTgoqhl6i3Jdb0_3aBPRfw-dtvxe5gKWVrv37wCzmqc3jEXOFh7xsRuSjM-qgW-iXp9GVG-_7P3BXHvku5fB7uGw9JD7nvJUFV6rqiKviOiFPrlD4axNBddmdGVodtS2ys/s320/050709_desayuno-en-cama___484x363+%25281%2529.jpg)
- importancia sobre la cognición,
- da resultados positivos sobre el aprendizaje,
- mantiene un adecuado estado nutricional,
- mejora el rendimiento intelectual y físico,
- ayuda a reducir o mantener el peso corporal,
- favorece el tránsito intestinal y mejora los niveles de colesterol sanguíneo,
- por último, debe representar entre el 20-25% de las calorías diarias.
- leche o yogurt
- pan o cereales
- frutas o jugo de frutas
- otros ingredientes, ¡pero ojo!
miércoles, 19 de octubre de 2011
Que tener en cuenta a la hora de comer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge4elpYKZ6PdYflJug7SkBkhYn7n7DkNSrsu2O3euL3hu7TTRqrheJw3orZJc5-0saReadDlxZXQoaBgztYdaI3O4lVa5zgF-rGo9nWlIjg7gQzUv8MTmEoPTVRivUp6PacCmlwx13-ZM/s320/alimentacion_equilibrada.gif)
- Cantidad: la cantidad de alimentos ingeridos deben ser acordes a la estatura, edad, sexo y actividad física.
- Calidad: se deben ingerir hidratos de carbono provenientes de cereales y pastas y disminuir el consumo de azúcar y dulces. Las proteínas deben ser de origen animal, estas se encuentran en huevos, lácteos y carnes.
Es importante que las grasas provengan de los vegetales. Se debe consumir aceite en forma cruda (para condimentar) y evitar la ingesta de manteca, grasa y margarina, que a pesar de provenir del reino vegetal, en su fabricación sufre un proceso que resulta tan dañino como la grasa animal. - Distribución: Se deben realizar cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena y en caso de ser necesario, dos colaciones. Este aporte fraccionado y controlado de calorías evita la ingesta de alimentos de mala calidad que por lo general se produce al estar varias horas sin comer.
Alimentación vs Nutrición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEtKyShaPmRmTT1HLERjHQvgOcvjxfnyV0kaxOkh10NzD7a-RkK68PYflS2J3IT_M3cFZ2OvVCaa831jDuIBUAyGjfeI-nZOMDO-PjL6zwb7FtIDJTQuQc5fe9fHC826XxZkBJSlhlnEY/s400/nutricion-deportiva-culturismo.jpg)