miércoles, 19 de octubre de 2011

Que tener en cuenta a la hora de comer.



Mediante la alimentación le proveemos al organismo lo que necesita para cubrir sus necesidades, tanto biológicas como psicológicas y sociales. Es por ello que es muy importante, junto con otros aspectos como la actividad física y demás, dedicarle tiempo a las comidas para tener la energía necesaria para un optimo funcionamiento de cuerpo a lo largo del día.
Pero... ¿en qué me baso, para una buena alimentación? Una dieta debe ser completa (contener alimentos de todos los grupos), equilibrada (con respecto a las proporciones adecuadas de cada uno de los nutrimentos de los grupos), suficiente (acorde a las cantidades necesitadas por el individuo) y variada.
Éstos son aspectos imprescindibles, pero para lograr una correcta alimentación hay que tenes presentes tres aspectos:
  • Cantidad: la cantidad de alimentos ingeridos deben ser acordes a la estatura, edad, sexo y actividad física.
  • Calidad: se deben ingerir hidratos de carbono provenientes de cereales y pastas y disminuir el consumo de azúcar y dulces. Las proteínas deben ser de origen animal, estas se encuentran en huevos, lácteos y carnes.
    Es importante que las grasas provengan de los vegetales. Se debe consumir aceite en forma cruda (para condimentar) y evitar la ingesta de manteca, grasa y margarina, que a pesar de provenir del reino vegetal, en su fabricación sufre un proceso que resulta tan dañino como la grasa animal.
  • Distribución: Se deben realizar cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda, cena y en caso de ser necesario, dos colaciones. Este aporte fraccionado y controlado de calorías evita la ingesta de alimentos de mala calidad que por lo general se produce al estar varias horas sin comer.

No hay comentarios: