
Los universitarios llevan malos hábitos alimenticios, sobre todo en los últimos semestres porque muchos trabajan y estudian, eso limita la posibilidad de programar un horario específico de comida, por lo cuál terminan comprando cualquier cosa que les quite el hambre, pero que no nutre.
Si los jóvenes no tienen en su organismo las vitaminas, minerales y proteínas necesarios, a la larga podrían tener dificultades en su rendimiento, e incluso enfermarse.
Como universitarios, es variable nuestro tiempo de permanencia un día común en la Universidad. De repente pueden ser desde dos livianas horas hasta una maratón de doce. Independiente de esto, hay algo que nos pasa varias veces al día: ganas de comer.
Es por ello que acá les dejo algunos consejos para una alimentación saludable:
No se salte las comidas - planear sus comidas y meriendas: Comer 3 comidas y 2 meriendas es la mejor manera de mantener sus niveles de energía y el peso saludable. Si estas en la facu, en vez de elegir comer un alfajor elegí comer un yogurt o una barra de cereal, te llenan lo mismo y poseen más nutrientes.
¿Comes en la facu? llevate comida con vos, a menos que sepas dónde se pueden comprar comida que sea saludables y satisfactorios.
Aprende maneras simples de preparar alimentos sanos: En poco tiempo podes preparar comidas que sean saludables para tu cuerpo y que logren saciar tu hambre. Como por ejemplo, ensaladas mixtas, que contengan muchas verduras, o pollo.
El azúcar es "energía al vacío”: Las bebidas carbonatadas y >los refrescos son una gran fuente de energía vacía. Esto significa que contienen mucha energía que no necesita y pocas vitaminas, minerales, proteínas y fibra. Trata de tomar bebidas sin azúcar o bajas en calorías y agua en vez de refrescos y jugos. Aún los jugos sin azúcar contienen mucha energía que no necesita. Pero no exageres - está bien tomar 2 vasos pequeños de gaseosa o de jugo al día.
El azúcar esta en postres, galletas y dulces. De vez en cuando puedes colocar en tu dieta algún espacio para estos alimentos, pero asegurate decomer alimentos nutritivos por comer los dulces.
Preste atención a su cuerpo y lo que comes: probable que si salís de cursar una materia tengas que entrar a cursar otra, pero aún así trata de comer lentamente. Relajarte y come despacio para que tus comidas duren al menos 20 minutos, ya que es el tiempo que toma para que usted se sienta lleno.
Escuche a su cuerpo. Come cuando tengas hambre y dejar de comer cuando están llenos ayudará a su cuerpo para equilibrar las necesidades de energía y tiene que sentirse cómodo
Manténgase saludable y feliz - no pensar en dietas: No hay alimentos buenos o malos. Todos los alimentos que se consuman en moderación pueden ser parte de una dieta saludable.
No es necesario comprar los alimentos que son libres de grasas, estos alimentos sin grasa o los suplementos dietéticos no son necesariamente bajos en calorías - a algunos de ellos se les suele añadir azúcar para reemplazar la grasa!
Espero que estos consejos ayuden a lograr mejorar tu alimentación aunque sea un poco saludos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario